El 18 de junio de 1991, un grupo de mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales fundó la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales-APEP, una entidad civil, apolítica, sin fines de lucro que obtiene su personería Jurídica Decreto N° 16851/93 el 18 de mayo. Así, gracias al esfuerzo y compromiso de este grupo de mujeres visionarias, APEP es hoy referente nacional e internacional en los ámbitos empresarial, profesional, cultural y económico-social.
Nuestra Asociación agrupa:
Mujeres empresarias, ejecutivas y emprendedoras
Mujeres profesionales y técnicas.
Objetivos
Ocupar un lugar dentro de la sociedad, en la cual la mujer, desde su identidad, pueda potenciar su aporte en el mundo social, económico y cultural.
Promover en la Mujer Empresaria, Ejecutiva y/o Profesional, el desarrollo de sus habilidades y capacidades.
Intercambiar conocimientos y experiencias prácticas en el desarrollo de puestos directivos, promoviendo el acceso de mujeres a cargos directivos y de decisión en cualquier ámbito organizacional.
Participar y organizar congresos, reuniones o simposios, tanto a nivel nacional, regional como internacional, sobre temas relacionados con la participación de la mujer en cargos de responsabilidad y decisión.
Contribuir al progreso de país haciendo que la tarea de la APEP sea humanista, consciente y solidaria, integrando la labor de la Asociación a otras similares del país, de Iberoamérica y del mundo, fomentando para ello un intercambio permanente.
Incidir en Políticas Públicas, promoviendo procesos de articulación de actividades entre el sector Público y Privado, instando a una mayor equidad de género en los diferentes órganos e instituciones en estos sectores.
Impulsar la incorporación activa de la mujer en el espacio democrático, promoviendo su participación en cargos públicos.
Fomentar el emprendedorismo de las mujeres en el país.
PARA LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS
La APEP impulsa sus acciones a través de tres (3) áreas de acción.
Información Aporta a las asociadas todo tipo de información por los medios de comunicación oral, escrita, y redes sociales, actualizando la información en el campo del saber humano.
Formación impulsa la formación y la capacitación en las diversas áreas (humanista, técnica, académica) en colaboración con instituciones u organizaciones dedicadas a ella a través de cursos, charlas, foros, seminarios, talleres, congresos, etc.
Relacionamiento este es el punto principal de nuestra asociación, la mujer, con su capacidad relacionadora, es el eje alrededor del cuál se lleva a cabo el proceso de gerenciamiento en todos los niveles.