PRO ONG
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Consultoría para Organizaciones
    • Contacto
  • Explorar Directorio de ONGNuevo!
    • Por categoría
    • Por causa
    • Por ODS
  • Vacancias
  • Eventos
  • TEMAS:
  • Recaudación de Fondos
  • Junta Directiva
  • Administración
  • Sector
PRO ONG
  • TEMAS:
  • Recaudación de Fondos
  • Junta Directiva
  • Administración
  • Sector
PRO ONG
Sin resultado
Ver todos los resultados

10 cosas que cada miembro de una junta directiva debería saber – Parte 2

Delbert Warkentin por Delbert Warkentin
junio 3, 2020
en Junta Directiva
Tiempo de lectura:5 mins lectura
Enviar

¿Prefieres ver un video de este artículo? Véalo AQUÍ

(Leer aquí) Parte 1: Lo que debes esperar de la organización:

  1. Una explicación clara de las tareas de la junta.
  2. Acceso a la capacitación en recaudación de fondos.
  3. Personal profesional dedicado a la recaudación de fondos.
  4. Una selección de actividades de recaudación de fondos para los miembros de la junta.
  5. Transparencia organizacional y responsabilidad.

Parte 2: Lo que la organización debe esperar de usted:

  1. Conocer y abogar por la organización.
  2. Comprometerse por escrito a una donación anual.
  3. Trabajar en estrecha colaboración con el CEO y el personal de recaudación de fondos.
  4. Siempre presenta amigos potenciales.
  5. Diviértete creando relaciones auténticas con los donantes.

6. Conocer y abogar por la organización.

Su pasión por la misión de la organización puede ser suficiente para comenzar un dialogo con posibles donantes, pero es sumamente importante saber mucho más para realmente entrar en una profunda conversación con alguien que tiene interés en apoyar a la organización. Como todos sabemos, recibimos una inmensa cantidad de información cada día, por eso es clave conocer cosas específicas de como la organización está cambiando vidas y poder contar algunas historias como ejemplo.

Es importante que los miembros conozcan a miembros del staff de la organización para interiorizarse con el trabajo de la organización. Solamente así pueden convertirse en embajadores de la organización.

7. Comprometerse por escrito a una donación anual.

Es difícil ser convincente si uno no practica lo que invita a otros a hacer. Por eso es importante demostrar el compromiso con una donación anual a la ONG, el monto no es tan importante. Esta donación anual puede ser a través de los diferentes eventos de recaudación de fondos que la organización tiene, como una cena de gala o algo similar. En inglés hay una frase que dice “put one’s money where one’s mouth is” que se podría traducir como: “invertí tu dinero en aquello de lo que estas hablando”.

8. Trabajar en estrecha colaboración con el CEO y el personal de recaudación de fondos (fundraising).

Como se mencionó anteriormente, en un mundo ideal, la junta y el staff de la organización deberían formar parte del equipo de recaudación de fondos y deberían colaborar entre ellos para lograr el éxito. Idealmente, este emparejamiento hace el mejor uso de las habilidades y capacidades de cada uno y conduce naturalmente a un sólido programa de recaudación de fondos. En punto 3 destacamos la necesidad de tener una persona profesional dedicado a la recaudación de fondos y en punto 4 que la junta debería participar de alguna manera también. Pero eso solamente funciona bien si existe esta colaboración entre la junta y el staff de la organización.

9. Siempre presenta amigos potenciales.

Como se mencionó anteriormente, una de las actividades de recaudación de fondos más importantes en las que los miembros de la junta pueden participar es ayudar a crear y consolidar las amistades genuinas con prospectos y donantes que conduzcan a la lealtad de por vida a la organización.

Muchos miembros de la junta piensan: «Pero no conozco a nadie que sea rico a quien pueda presentarle a esta organización». Sin embargo, la riqueza no es el único (ni el mejor) criterio para juzgar quién puede convertirse en un embajador para la organización. En muchos casos, el factor más importante es la pasión de la persona por la misión y sus relaciones con los posibles donantes.

10. Diviértete creando relaciones auténticas con los donantes.

Personas que se unen para lograr un impacto a través de una organización tienen una conexión especial. Están construyendo algo junto que por su propia cuenta no podrían hacer. Eso genera relaciones únicas y debería ser divertido. Lo más importante es que no se olvide “la razón” porque uno está en esta junta.

Una vez que [los miembros de la junta] hacen la transición de simplemente «estar en la junta» a estar «conectados con la organización», ocurre algo maravilloso. Se vuelven más que tomadores de decisiones; se convierten en creadores de oportunidades. Cambian de simplemente hacer planes a hacer realidad los sueños de los beneficiarios.

Robert G. Swanson «Fundraising Magic»

Si tienes alguna consulta en cuanto a juntas directivas no dudes en contactarme vía mis redes sociales o completando el formulario en esta página.

Espero que este artículo ha sido de interés para vos y tu organización. Si fue el caso, compártalo con un colega y seguí a PRO ONG en las redes sociales.

Instagram // YouTube // Facebook // Twitter

Foto portada You X Ventures on Unsplash

EnviarCompartirTweetCompartirEnviar
Delbert Warkentin

Delbert Warkentin

Fundador de PRO ONG. Tiene una Maestría en Administración de sin fines de lucro en Columbia University, Nueva York, EEUU. Es licenciado en Administración de Empresas con énfasis en sin fines de lucro y finanzas de Fresno Pacific University. Leader país de #UnDiaParaDar Paraguay (#GivingTuesday).

Más Artículos del Tema

Quiero apoyar a una ESFL: cuándo esperar recibo y cuándo factura?
Administración

Quiero apoyar a una ESFL: cuándo esperar recibo y cuándo factura?

octubre 23, 2024
Por un órgano regulador de las ESFL – Parte 3
Opinión

Por un órgano regulador de las ESFL – Parte 3

octubre 8, 2024
Paraguay, el país más generoso de Latinoamérica
Sector

Paraguay, el país más generoso de Latinoamérica

septiembre 1, 2024
Cargar más
Próximo artículo
Tres características de organizaciones sin fines de lucro y voluntarias según Peter Frumkin

Tres características de organizaciones sin fines de lucro y voluntarias según Peter Frumkin

Discussion about this post

PRO ONG

El Blog de PRO ONG se compone de artículos y videos relacionada al sector filantrópico como recaudación de fondos, juntas directivas, voluntariado, marketing, donaciones, etc.

Temas

  • Administración
  • Junta Directiva
  • Lectura recomendada
  • Marketing
  • Opinión
  • PRO ONG Directorio
  • Recaudación de Fondos
  • Sector
  • Tutorial
  • UnDíaParaDarPY
  • Voluntariado

Seguínos en redes sociales

Artículos Nuevos

  • Quiero apoyar a una ESFL: cuándo esperar recibo y cuándo factura?
  • Por un órgano regulador de las ESFL – Parte 3
  • Paraguay, el país más generoso de Latinoamérica
  • Directorio
  • Nosotros
  • Categorías
  • Ciudades

© 2020 PRO ONG - Todos los derechos reservados. Powered by ELYON.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Consultoría para Organizaciones
    • Contacto
  • Explorar Directorio de ONG
    • Por categoría
    • Por causa
    • Por ODS
  • Vacancias
  • Eventos

© 2020 PRO ONG - Todos los derechos reservados. Powered by ELYON.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?