PRO ONG
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Consultoría para Organizaciones
    • Contacto
  • Explorar Directorio de ONGNuevo!
    • Por categoría
    • Por causa
    • Por ODS
  • Vacancias
  • Eventos
  • TEMAS:
  • Recaudación de Fondos
  • Junta Directiva
  • Administración
  • Sector
PRO ONG
  • TEMAS:
  • Recaudación de Fondos
  • Junta Directiva
  • Administración
  • Sector
PRO ONG
Sin resultado
Ver todos los resultados

Derechos y obligaciones de los voluntarios en Paraguay, según la Ley que regula el voluntariado 6060/18

Vanessa Penayo por Vanessa Penayo
septiembre 3, 2020
en Voluntariado
Tiempo de lectura:5 mins lectura
Enviar

Escrito por Vanessa Penayo. Este artículo se publicó originalmente en el perfil de medium del autor y se reimprime con el permiso del autor. PRO ONG da la bienvenida a más publicaciones relacionada al sector de ONG de otros autores.

¿Prefieres ver un video de este artículo? Véalo AQUÍ

¿Qué es la Ley de Voluntariado en Paraguay?

La ley 6060/18 promulgada por el Poder Ejecutivo en Junio de 2018, es la base que pretende reconocer, definir, regular, fomentar y facilitar la participación ciudadana voluntaria en organizaciones sin fines de lucro, organizaciones privadas sean nacionales, extranjeras o mixtas e instituciones públicas.

Conceptos clave de la Ley.

¿Qué implica esto para las personas que realizan algún tipo de voluntariado en la República del Paraguay?

No hay de otro mundo más que dejar en claro los derechos y las obligaciones de los voluntarios y también de las organizaciones que trabajan con voluntarios. Es importante que los voluntarios CUMPLAN CON SUS OBLIGACIONES y EXIJAN SUS DERECHOS.

Las obligaciones de los voluntarios según la Ley:

  1. Respetar los fines y los objetivos de la organización de voluntarios en la cual realiza su voluntariado.
  2. Cumplir los compromisos asumidos y respetar las reglas establecidas por la organización de voluntarios.
  3. Obrar con la debida diligencia en el desarrollo de su voluntariado.
  4. Mantener la confidencialidad de la información manejada dentro del voluntariado.
  5. Dar un trato digno, respetuoso a la libertad, dignidad, intimidad, sin discriminación alguna hacia las personas con las que se relaciona dentro del voluntariado.
  6. Participar activamente en toda capacitación, programación o evaluación a las cuales se compromete con la organización de voluntarios.
  7. Utilizar adecuada y responsablemente los recursos con que cuente la organización de voluntarios.
  8. En los casos que sea requerido por la organización de voluntarios realizar informe al término de su voluntariado.
  9. Utilizar adecuadamente los distintivos y la acreditación de la organización de voluntarios en forma responsable y respetando las reglas de la misma.
  10. Informar con la debida antelación su desvinculación de la organización de voluntarios.
  11. Rechazar cualquier ofrecimiento de lucro económico dentro del voluntariado.
  12. Asumir los gastos de indemnización por responsabilidad civil por los daños o lesiones que puedan causar, por acción u omisión por negligencia, impericia y culpa, durante su servicio voluntario.

Derechos de los voluntarios según la Ley:

  1. Recibir un trato digno, respetuoso a su libertad, dignidad, intimidad, sin discriminación alguna. Las protecciones en caso de desigualdades injustas no podrán ser consideradas como factores discriminatorios sino igualitarios.
  2. Contar con medidas de higiene y seguridad mínimas necesarias para la realización del voluntariado conforme a la naturaleza de la actividad a realizar.
  3. Recibir información detallada sobre la organización de voluntarios a la cual se va a incorporar, debiendo especificarse los objetivos que persigue y el voluntariado que realiza la misma.
  4. Recibir orientación sobre la actividad que va a realizar el voluntario dentro de la organización de voluntarios.
  5. Recibir capacitación previa, apoyo logístico y técnico necesario como insumos, herramientas y instrumentos para el cumplimiento del voluntariado que se les asignen, así como retroalimentación sobre su desempeño según la naturaleza de la actividad.
  6. Ser registrados, recibir identificación y constancia que acrediten su condición de voluntario y las actividades realizadas respectivamente, emitida por la organización de voluntarios en la cual presta servicio.
  7. El voluntariado no podrá ser en ningún caso considerado sustituto de la actividad laboral por la cual se percibe salario.
  8. Reembolso de los gastos que implique el servicio voluntario, siempre que los mismos hayan sido autorizados.
  9. Participar en los espacios de planificación y decisión según la estructura y estatutos de la organización de voluntarios.
  10. Recibir constancias por su labor social.
  11. Según el caso, contar con una póliza de seguro adecuada que cubra los riesgos de accidentes o enfermedades relacionados directamente con el voluntariado.
Breve descripción de la importancia del voluntariado. Datos de la presentación del grupo impulsor de la Ley, 2017

LEY 6.060 QUE REGULA EL VOLUNTARIADO

Para leer la Ley completa, deja tu correo y PRO ONG te lo envia inmediamente

Photo by Startup Stock Photos from Pexels

EnviarCompartirTweetCompartirEnviar
Vanessa Penayo

Vanessa Penayo

Innovación Social @AmaniInstitute / Marketing @Universidad Católica de Asunción / Arte @Life

Más Artículos del Tema

6 consejos para encontrar excelentes miembros de la Junta Directiva (Consejo) de tu ESFL
Junta Directiva

6 consejos para encontrar excelentes miembros de la Junta Directiva (Consejo) de tu ESFL

junio 1, 2025
Quiero apoyar a una ESFL: cuándo esperar recibo y cuándo factura?
Administración

Quiero apoyar a una ESFL: cuándo esperar recibo y cuándo factura?

octubre 23, 2024
Por un órgano regulador de las ESFL – Parte 3
Opinión

Por un órgano regulador de las ESFL – Parte 3

octubre 8, 2024
Cargar más
Próximo artículo
PRO ONG trae a #GivingTuesday por primera vez a Paraguay

PRO ONG trae a #GivingTuesday por primera vez a Paraguay

Discussion about this post

PRO ONG

El Blog de PRO ONG se compone de artículos y videos relacionada al sector filantrópico como recaudación de fondos, juntas directivas, voluntariado, marketing, donaciones, etc.

Temas

  • Administración
  • Junta Directiva
  • Lectura recomendada
  • Marketing
  • Opinión
  • PRO ONG Directorio
  • Recaudación de Fondos
  • Sector
  • Tutorial
  • UnDíaParaDarPY
  • Voluntariado

Seguínos en redes sociales

Artículos Nuevos

  • 6 consejos para encontrar excelentes miembros de la Junta Directiva (Consejo) de tu ESFL
  • Quiero apoyar a una ESFL: cuándo esperar recibo y cuándo factura?
  • Por un órgano regulador de las ESFL – Parte 3
  • Directorio
  • Nosotros
  • Categorías
  • Ciudades

© 2020 PRO ONG - Todos los derechos reservados. Powered by ELYON.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Consultoría para Organizaciones
    • Contacto
  • Explorar Directorio de ONG
    • Por categoría
    • Por causa
    • Por ODS
  • Vacancias
  • Eventos

© 2020 PRO ONG - Todos los derechos reservados. Powered by ELYON.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?